Hola amigos,en estos días he visto mucho un tema que es muy preocupan te para mi...EL APEGO.Tema extenso por q el apego no es solo a situaciones si no a personas y cosas,situaciones que a veces son normales como el apego a la salud,el ejercicio,a la familia,etc...pero que otras se convierten en obsesión,ya que a veces son dañinas.Por ejemplo el apego a una relación amorosa que si bien la intuición nos dice que es mala para nosotros,seguimos ahí,manteniéndola,alimentandola,buscando la manera de salvarla si ya sabemos que nos destruye.Hay casos de personas que el apego a las cosas materiales y el tema de poseer y acumular se hace algo casi patológico,el consumismo y la necesidad de adquirir cualquier cosa a como de lugar también entra a la categoría del apego.
La belleza física,el mantener el físico ,el verse joven...llegar ha arriesgar la salud en cirugías a veces innecesarias nos habla del apego a la imagen...a la juventud..
Creo que vivimos tiempos donde el alimento espiritual,del gozar de las cosas que llenan esa parte de nosotros,ha quedado de lado..el de disfrutar de un paseo en familia..no necesariamente a otra ciudad ni al extranjero,si no de un día en la playa o en el parque,el leer un libro,de escuchar música,de cocinar para los seres queridos.Pregunten se ustedes desde cuando no han ido a dar una caminata sin apuros,sin estar pensando que deben hacer esto o lo otro,al lado de una persona que queremos??.
Pensar y reflexionar en las prioridades de la vida también nos ponen en el alto, de la lista de prioridades, el darnos un tiempo para nosotros,por salud mental y física,y el darles tiempo a los que amamos,no solo por compromiso si no como alimento del espíritu,nos obsesionamos por vernos,por tener,por forzar cosas lazos,situaciones,que no nos enriquecen si no que nos enferman
y que actúan en contra de los afectos verdaderos por que dejamos de prestarle atención a ellos por estas situaciones ,a veces que son parte de una fantasía o un deseo.La pasión a veces no va de la mano con el amor,y nos empeñamos en algo por capricho o la necesidad de "poseer"y tiramos por la borda todo...
Yo desde hace unos años,siempre que hablo con mi hijo sea 2 o 3 veces al día,le digo cuanto lo amo..y crean me ese simple gesto nos ha acercado mucho mas...creo que a veces hay que verbalizar lo que sentimos,para hacer fluir la comunicacion,y también decir lo que nos molesta o simplemente charlar.Una persona por ahí me dijo "Casate con una persona que tenga una buena y entretenida conversacion,por que de viejos eso es lo que mas harán".
Espero que este pequeño desahogo de mi espíritu le sirva a algún lector, y busquemos la riqueza en las cosas simples y en nuestros afectos cercanos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario