Vistas de página en total

domingo, 11 de septiembre de 2011

SUEÑOS PREMONITORIOS



       Hace ya algunas semanas he tenido sueños muy extraños.Con lugares que no conozco,personas,parientes y hasta animales.Soy una convencida que los sueños muchas veces son mensajes de nuestro inconsciente o bien advertencias de algún suceso....para poder dar una interpretación exacta sobre el mismo,debemos tener como antecedente hasta el mas mínimo detalle,colores,sonidos,estado de animo en el sueño (temor,felicidad,inquietud,etc).
     Es muy difícil recordar los sueños si pasa mucho tiempo.les aconsejo poder anotar los detalles de el,apenas despertemos.Otras veces despertamos con una sensacion de inquietud,es ahí cuando debemos consultar con una persona idónea para descartar algún próximo evento en nuestras vidas,y que no estemos frente a algún sueño premonitorio.(a veces estos sueños se nos presentan repetidas veces y es ahí donde debemos poner mayor atención a ellos).

                                         Oniromancia e interpretación de los sueños.
     La oniromancia se basaba en la antigua creencia de que los sueños son usualmente premonitorios avisando así de la posible ocurrencia de un acontecimiento o situación.


El sueño es una función vital, sin él, los seres humanos no podríamos sobrevivir. Sin embargo, el sueño, no sólo se presenta cuando se duerme, en estado de vigilia también se sueña, ocurre durante esos cortos instantes de evasión en el que la mente deriva, se desconecta y divaga. Denominado ensoñación diurna o sueño diurno, se podría considerar éste un estado intermedio situado entre la vigilia y el sueño.

El psicoanálisis moderno no fue el primero en cuestionarse si los sueños en sí tenían algún significado más allá de ser simples recuerdos aleatorios que cruzan la mente del durmiente. En culturas milenarias como la babilónica, egipcia, israelita, persa, india o china, esta cuestión ya había sido planteada incluso antes de la aparición de la escritura. Y se le asignaron efectos terapéuticos de la interpretación de los sueños. De este modo, el hombre antiguo daba y encontraba un sentido a sus sueños utilizando el lenguaje de los signos, de los símbolos, de los mitos y de las creencias. Más tarde, en los países islámicos la oniromancia fue el último arte adivinatorio aceptado por el profeta y predicado a los creyentes. Estos elaboraron un verdadero código moral o deontológico para su práctica.

                                                   Neurociencia y psicoanálisis
     Desde el punto de vista neurológico, la función del sueño es una consecuencia de la actividad cerebral y orgánica.


El psicoanálisis de Sigmund Freud ven en ella efectos compensatorios y fantasmas producidos por la libido, entendido aquí como energía de los instintos y de las tendencias que constituyen el fondo de la personalidad: su finalidad sería un cumplimiento de deseo.

   Las antiguas culturas entendían los sueños como mensajes enviados por los dioses, para iluminarles, prevenirles, advertirles y guiarles. La creencia actual más aceptada desde el punto de vista tanto neurológico como psicológico es que los sueños resultan naturalmente de las funciones cerebrales y orgánicas, que son fruto de deseos insatisfechos o inhibidos, o bien, que son simplemente un reordenamiento mental inconsciente que a su vez facilita la interpretación de posibles fallos en la conducta y favorecen tomas de conciencia mediante mensajes simbólicos esenciales que se manifiestan en forma de advertencias, avisan de ciertas situaciones, circunstancias, o acontecimientos que podrían presentarse en un futuro, si no se corrige una situación presente.
 
Un diccionario de símbolos oníricos proporciona un medio para que el soñante pueda, de alguna manera, descifrar los símbolos que ha encontrado en su sueño. Estos diccionarios han sido editados de una forma muy variada y vienen siendo usados desde tiempos milenarios, siendo el más antiguo conocido el escrito por Artemidoro de Daldis (o de Éfeso) en el siglo II. En algunos de los mencionados manuales de símbolos es muy factible encontrar elementos a primera vista contradictorios y en muchos casos la explicación dada a un símbolo en los sueños puede pasar por algo totalmente opuesto al sueño en sí.


Finalizando el siglo XIX y adentrándonos en el siglo XX, Sigmund Freud publicará su obra «La interpretación de los sueños» y con ella tratará de posicionar el análisis de los sueños en un contexto científico, abandonando la tradición oniromántica. Se pasaría de una interpretación generalista donde se podría interpretar el sentido de un sueño a través de un manual o diccionario común, es decir, por medio de un agente externo al soñante, sea un tratado o el propio oniromanteideosincrasia onírica, siendo la propia persona que sueña el agente encargado de desentrañar su significado. En palabras del propio Freud, el psicoanalista cumpliría realmente una función similar al de una persona que ayuda en el momento del parto. Cada significado o interpretación individual solo tendría cabida entonces en el contexto de una vivencia histórica personal. Deja de tener primacía y exclusividad el uso del diccionario. De hecho, ni Freud ni Jung, quien ampliaría su interpretación al ámbito de lo inconsciente colectivo, escribirían diccionario de sueños alguno.

     Durante una noche solemos tener varios sueños, pero sólo recordamos el último. Según esto se clasifican en varios tipos:


Sueños fronterizos: son aquellos que tenemos justo antes de quedarnos dormidos y que están relacionados con cosas que hemos hecho durante el día.

Sueños de reajuste: son los causados por situaciones externas a nosotros. Por ejemplo si en el sueño estamos en un lugar frío y sintamos la temperatura, puede ser porque en realidad estemos destapados.

Sueños de satisfacción: son aquellos en los que nuestros deseos se realizan, incluso a veces nos ayudan a llevar mejor las cosas que nos suceden.
                                              
Sueños de satisfacción intelectual: son los que abundan en aquellas personas que están muy centradas en su trabajo. A veces nacen ideas de esos sueños que al despertar parecerán premoniciones.

Sueños premonitorios: son los sueños que nos dan mensajes de algo que ocurrirá en el futuro, aunque no hay que fiarse porque no tienen base demostrada.

   Lo importante aquí,es que si  creemos que estamos frente a un sueño premonitorio,es buscar la manera (ya sea ayuda externa,análisis del mismo,precaución). Muchas veces nosotros somos como antenas de radio que recogemos información o bien tenemos un palpito o una sensacion que no es normal, y muchas veces no le tomamos la atención debida.No por eso debemos tomar cada sueño o pesadilla como un mal augurio de un evento nefasto en nuestras vidas o de personas. Es importante usar el criterio en estas interpretaciones.


                     

No hay comentarios:

Publicar un comentario